Síndrome del impostor:
qué es, por qué ocurre y cómo superarlo

El síndrome del impostor no tiene que ver con falta de capacidad, sino con cómo tu mente interpreta tus logros.

Puedes haber estudiado, trabajar duro y tener resultados… y aun así sentir que no mereces lo que has conseguido. Si sientes que tu éxito es suerte, que en cualquier momento descubrirán que “no eres tan bueno”, o que nunca estás a la altura…
No estás solo. Y tiene solución.

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un patrón psicológico que hace que una persona dude de sus capacidades, minimice sus logros y viva con miedo a ser descubierta como “un fraude”, a pesar de tener pruebas claras de su talento y esfuerzo. Es un mecanismo mental que distorsiona la percepción de uno mismo.

Este fenómeno es muy común en entornos de alta exigencia, cambios profesionales, ascensos, emprendedores o perfiles con gran autoexigencia. Pero cualquiera puede sentirlo.

¿Por qué aparece el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor suele desarrollarse en personas responsables, autoexigentes o perfeccionistas, pero también en:

Entornos laborales muy competitivos

Cambios de rol, ascensos, nuevas responsabilidades

Expectativas familiares o culturales muy altas

Perfiles con rápido crecimiento profesional

Comparación constante

Señales de que puede estar afectándote

  • Tiene la sensación constante de no estar a la altura.
  • Sientes que tu éxito es casualidad o suerte.
  • Perfeccionismo extremo
  • Te da miedo cometer errores o ser evaluado.
  • Te cuesta aceptar elogios o reconocer tus logros.
  • Te comparas constantemente con los demás.
  • Te autoexiges hasta el agotamiento.

El síndrome del impostor hace que vivas en alerta constante, como si todo dependiera de no fallar. Pero puedes aprender a confiar en ti, reconocer tu valor y volver a sentirte en equilibrio.

Imagina tener la capacidad de…

Reconocer tu trabajo, poner límites a la autoexigencia, y crecer profesionalmente sin miedo

Consecuencias si no se trabaja

El síndrome del impostor puede generar:

  • Estrés crónico

  • Ansiedad

  • Bloqueo profesional

  • Dificultad para tomar decisiones

  • Renunciar a oportunidades por miedo a no estar a la altura

  • Insomnio, irritabilidad y agotamiento mental

  • Burnout

¿Por qué elegir bluebrain?

Psicoterapia online especializada en el ámbito laboral

Especialistas en entornos de alta presión

Bluebrain nace de la experiencia en entornos laborales de alta presión. Sabemos lo complicado que puede llegar a ser gestionar estas situaciones y cuánto puede afectar a la salud, bienestar y rendimiento.

Confianza, flexibilidad y comodidad

Nuestras sesiones de psicología online garantizan un entorno seguro, de confianza y confidencial para que puedas expresarte con total libertad y tranquilidad desde tu espacio más personal.

Metodología con evidencia, adaptada a tu vida real

Utilizamos enfoques terapéuticos validados por la ciencia, que te permitirán avanzar juntos para desarrollar un equilibrio que te ayude a alcanzar un mayor bienestar.

No se trata de “pensar positivo”, sino de cambiar cómo tu mente interpreta tu realidad.

¿Qué vas a conseguir?

Construir una autoestima realista y estable

Reconocer y valorar tus logros sin culpa

Tomar decisiones y afrontar retos sin miedo a equivocarte

Romper el diálogo interno de “no soy suficiente”, y disfrutar de tu presente

La primera llamada es solo un espacio para conocernos y compartir.

Reserva tu sesión con un psicólogo especializado

FAQs

Iniciar terapia online es un proceso sencillo, pero es normal que tengas dudas: cómo funciona, cuánto dura, si realmente te ayudará o qué puedes esperar en las primeras sesiones.
Para hacerlo más fácil, aquí respondemos a las preguntas más comunes de quienes están pensando en empezar terapia para trabajar el síndrome del impostor, la autoexigencia o la ansiedad.
Si aún tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

No se muestra
¿Cómo sé si tengo síndrome del impostor?

Si sientes que nunca eres suficiente, que tu éxito es casualidad, o que en cualquier momento descubrirán que no sabes tanto como creen, podrías estar viviéndolo.

¿Es común en profesionales con éxito?

Sí. De hecho, es muy frecuente en personas que han conseguido logros importantes o tienen puestos de responsabilidad. Quienes se exigen mucho a sí mismos suelen minimizar sus méritos y pensar que “no están a la altura”, incluso cuando los resultados demuestran lo contrario.

El síndrome del impostor no aparece por falta de capacidad, sino por la forma en la que interpretas tu propio éxito. Por eso es habitual en perfiles brillantes, talentosos o con una trayectoria reconocida.

¿Por qué aparece aunque vaya bien en el trabajo?

Porque el síndrome del impostor no tiene que ver con tus logros, sino con cómo los interpretas.
Aunque te vaya bien, tu mente puede seguir enviándote mensajes como “no estoy a la altura”, “ha sido suerte” o “si me miran de cerca, se darán cuenta”.

Esto suele ocurrir por patrones de autoexigencia, comparación constante, miedo al error o haber crecido en entornos donde equivocarse no era una opción.

No significa que no seas capaz, sino que tu cerebro ha aprendido a dudar de ti incluso cuando ya has demostrado lo contrario.

No se muestra
¿La terapia online funciona para este caso?

Sí. El trabajo se centra en tus pensamientos, emociones y patrones de conducta, y es igual de efectivo por videollamada.

¿En cuánto tiempo puedo notar cambios?

Depende de cada persona, pero muchos pacientes comienzan a sentir mejoras en pocas semanas.